miércoles, 30 de enero de 2013

Sociedad de la información

Estos últimos años (1995-2011), las tecnologías de la información y comunicación (TICs) han tenido un aumento e influencia significativos en la sociedad. Esas influencias han impactado tanto positiva como negativamente.
            Impactos positivos: acceso a datos, aumento de la comunicación, bienestar material, mejora de los servicios, facilidad de acceso a la información, oferta de nuevas herramientas para el proceso de aprendizaje...
          Impactos negativos: sobreinformación, dependencia, problemas éticos y legales, nuevas estructuras sociales, cambios en la identidad, fomenta el egocentrismo, el sedentarismo y la comunicación no directa, la brecha digital...
Se dice que la escuela es un reflejo de la sociedad, por lo tanto, muchos de los niños van a estar digitalmente alfabetizados, es decir, acostumbrados a recibir la información de una manera rápida, a llevar procesos en paralelo y muestran preferencia hacia los gráficos y no a los textos.
Ante esos cambios, la persona educadora debe amoldarse a las nuevas exigencias profesionales. Aunque el sistema escolar apueste por esta alfabetización digital, la incapacidad de algunos docentes, el tiempo para llevar a cabo esta acomodación y/o los problemas que puedan surgir ante la implantación (por ejemplo, económicas) de los TICs ha traído consigo un desfase considerable en el propio sistema escolar. 
Para reducir ese desfase y conseguir que los niños se puedan integrar en esta sociedad de información y comunicación se apuesta por la multialfabetización (es decir, alfabetarse en todos los ámbitos). De este modo se conseguirán individuios capaces de saber acceder a la información a través de la tecnología, saber trasformarla, saber expresarse y comunicarse a través de ella y llevarlo a cabo de una manera democrática y ética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario