martes, 7 de mayo de 2013

viernes, 19 de abril de 2013

Guía de buenas prácticas

Ficha técnica del cuento

* Título: Nire aita etxekoandrea da eta zer?

* Ciclo recomendado: Educación infantil, segundo ciclo (4 y 5 años)

* Objetivos:  Educar sin diferenciar los mensajes en función del sexo, formar personas dialogantes y respetuosas, coeducar.

* Contenidos: En la escuela se trabajan  las profesiones de los padres para luego hacer una redacción sobre ello. El padre del protagonista es ama de casa. Esto genera risas de sus compañeros pero finalmenete la protagonista logrará obtener la admiración de sus  amigos. Mi padre es ama de casa y qué?

* Recursos: Diseñar los dibujos y colorearlos.
                       Adaptación del texto. 
                       Grabación del audio.
                       Elección de la música.
                       Movie maker para el montaje

                                                                                   
                                                                       
                       



miércoles, 17 de abril de 2013


     A continuación exponemos la secuencia de las imágenes del cuento digital "Nire aita etxekoandrea da".


martes, 16 de abril de 2013

Herramienta TUX PAINT



   En las siguientes líneas ponemos a disposición de todos la información utilizada para presentar el recurso educativo Tux Paint expuesto en clase.
                                                                                           
Aquí encontrareís el mapa conceptual de Mindomo.

   Se puede hacer la descarga desde la propia web oficial de Tux Paint. En él se encuentra mucha más información sobre este producto, entre los cuales podemos destacar los comentarios de las diferentes escuelas o profesores sobre la implantación o utilización de este recurso en sus centros o aulas escolares.

   Dado el interés mostrado por parte de las compañeras de clase, adjuntamos un par de url-s donde se explica cómo crear una plantilla para el Tux Paint y cómo subirlo al programa en sí.

   Ésta es la manera que nuestro grupo ha puesto en práctica (la explicación que nos interesa empieza a partir del minuto dos):

http://www.youtube.com/watch?v=zpI3by_-RjI&feature=youtube_gdata

   Investigando un poco más se encuentran más sitios web donde proponen otras maneras. Ésta es una de ellas:
http://diariolinux.com/2008/06/19/anadir-nuevos-dibujos-plantilla-a-tuxpaint/



miércoles, 10 de abril de 2013

Guión del cuento "Nire aita etxekoandrea da, eta zer?"



NIRE AITA ETXEKOANDREA DA, ETA ZER?


Eskolan lanbideen eguna izan da. Idazlan bat egin behar dugu. gelako lagunen aitak arotzak, abokatuak, taxistak, kazetariak… dira eta nirea etxekoandrea da.

– Ja, ja, ja … luciren aita etxekoandrea da !! Lagunek barre egin didate.

- Miri, miru, mari, aita sukaldari ! Miri, miru, mari … abestu zidaten burlaka.
- Nire aita etxekoandrea da, eta zer? Esan nuen nik erdi haserre

Egun hartan oso umore txarreko itzuli nintzen etxera. Banekien aita etxean egongo zela, eta eskerrak !

Aitak zerbait barregarria kontatu zidan, animatzeko. Gure aita oso ona da xelebrekeriak kontatzen.

Egun batean, txokolatezko pastel bat egin genuen askaltzeko. Gero, aitak, eskuak atzekaldean gurutzatu eta pastela hozkadaka jaten erakutsi zidan. Primeran pasatu genuen !

Beste egun batean, arropak esekitzen laguntzeko eskatu zidan aitak. Amaren soineko bat zabaltzen ari ginela, haizeak egan eraman zigun. Xagu zahar laranja bat zirudien

Azkenean, leihotik begira zegoen auzotar baten buru gainean geratu zen. Oso barregarria izan zen.

Bainuontzian igeri egiten ere uzten digu, garbantzuei bezala azala ximur-ximur egin arte. Horrelakoxea da gure aita, zoragarria.

Azkenean, gauza hauetaz pentsatzen aritu ondoren, oso gustura egin nuen eskolako lana.

Biharamunean, ozenki irakurri nuen idazlana gelan. Gelako guztiak harriturik eta inbidia pixka batekin geratu ziren. Nire aita ezagutzeko gogoa sartu zitzaien eta askaltzera gonbidatu nituen.

Aitak bost txokolatezko pastel egin zizkigun eta eskuekin ukitu gabe jan genituen. Zeharo dibertigarria izan zen !

Edozein lanetan garrantzitsuena lana ongi egitea da.

Revista TTIPI-TTAPA

A continuación presentamos la revista TTIPI-TTAPA sobre nuevas tecnologías. Durante la edición y maquetación de la misma, hemos aprendido mucho tanto sobre los temas que se tratan en ella como a utilizar el sofware libre de maquetación de páginas (Scribus) que hemos utilizado para crear la revista.
 A continuación presentamos la revista TTIPI-TTAPA sobre nuevas tecnologías. Durante la edición y maquetación de la misma, hemos aprendido mucho tanto sobre los temas que se tratan en ella como a utilizar el sofware libre de maquetación de páginas (Scribus) que hemos utilizado para crear la revista.

miércoles, 20 de marzo de 2013

viernes, 22 de febrero de 2013

Un aula en la web para alumnos del siglo XXI

El colegio San Ignacio implanta el método Khan Academy 

En este artículo de El diario vasco Amaia Arzamendi, directora del colegio San Ignacio de San Sebastián nos habla sobre el método Khan Academy.




Eskola 2.0


Mediante este documento scrib os presentamos el programa Eskola 2.0. denominado Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo.


viernes, 15 de febrero de 2013

Wikis en el aula



 Mediante esta presentación os explicaremos que son los wikis y para qué utilizarlos en el contexto escolar



.

lunes, 4 de febrero de 2013

IKT-en lanketa ikastoletan: konpetentzia digitalak hezkuntzaren markoan

   Gaur egun LHn eta DBHn ikasten duten gazteek belaunaldi digitala osatzen dute. Garai digitalean jaio dira, teknologia berriek gidatutako garaiean. Gaur egun urte beteko denbora tartean teknologia berrien aurrerapena izugarria da eta batzuetan zaila egiten zaigu aldaketa guztiak barneratzea. Bestalde, belaunaldi digitalak arazorik gabe ulertzen ditu aldaketa hauek guztiak. Izan ere, beste ezaugarri batzuk dituen belaunaldiaren aurrean gaude:
  • Abiadura azkarrekoa: azkar barneratzen dituzte teknologiei dagozkien aldaketak.
  • Hipertestualak: telebista ikusten, sare sozialetan, mobilakin mezu bat bidaltzen eta abesti bat jeisten dituzte momentu berean.
  • Testuek ilustratzen dute irudia.
  • Ekintzaileagoak dira hartzaileak baino
  • Teknologia berrien lagun dira eta ez dira hauen beldur.
  Jakina da Internetek audientzia handia duela (honek lau urtetan lortu du irratiak 38 urtetan lortutako audientzia). Beraz, prest al gaude belaunaldi berri honi aurre egiteko eta hezitzeko?
Euskal Curriculumak, LOEk eta Europako Curriculumak konpetentzia digitala proposatzen dute, hots: Derrigorrezko hezkuntza amaitzen duen gazte batek gai izan behar du IKTak etikoki eta egoki erabiltzen, hauek erabiltzea eskatzen dioten bere bizitzako arlo guztietan.

 

domingo, 3 de febrero de 2013

Competencias digitales

 Siendo conscientes que el siglo XXI es la era de la información y comunicación digital, nos trasladamos al mundo educativo en donde la compentencia digital asume gran importancia y  responsabilidad. La rapidez con que  este cambio se está dando es tal que casi no da lugar a la reflexión.
La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia en contextos y con herramientas digitales. Este espacio (este blog) pretende dar a conocer la gran influencia de esta competencia en ámbito escolar. En este sentido, la competencia digital implica buscar información, transformala, crearla, difundirla y al mismo tiempo trabajar las actitudes (valores éticos, democráticos...). Su metodología consiste en el desarrolo de las actividades y el aprendizaje a través de la acción y la esperiencia, así como fomentar el trabajo colaborativo entre alumnos y procesos de aprendizaje constructivistas. 
 Esta competencia agrupa diferentes fuentes y herramientas tales como, WIKIs, blogs, foros, proyectos colaborativos en red, e-learning, chats, pizarra digitales, entre otros. 
A continuación, adjuntamos este vídeo en el que Manuel Area Moreira de la Universidad de La Laguna explica el desarrollo y la utilización de la competencia digital en la escuela.


viernes, 1 de febrero de 2013

Mapa Conceptual

  Presentamos el siguiente mapa conceptual referente a los TICs y la influencia de estas en la sociedad y en el contexto escolar. Además, se muestran los impactos positivos y negativos que los TICs puedan generar en cada ámbito.


jueves, 31 de enero de 2013




Informazio Teknologiak Hezkuntzan           eta Hiritartasunean


Hik hasik bere alean TIEC kongresuaren inguruan izandako ekarpen eta ondorioak zeintzu izan ziren azaltzen ditu, hots, teknologia berriak gure eskola eta ikastoletan izaten ari diren murgiltze azkarraren inguruan. Aipatu kongresua 2002. urtean eginikoa izanda ere abiapuntu egokia iruditzen zaigu nahiz eta jakin IKT-ak orduz geroztik aldaketa handia jasan duten.

Hiru egun trinko iraun zuen kongresuak eta agerian gelditu ziren hezkuntza munduan gabiltzan guztiok IKTak erabiltzean ditugun zalantzak, segurtasun eza, beldurrak... Aldi berean, horietxek izan dira TIEC eko kongresua aberats bihurtu zutenak; beste profesional batzuekin izandako elkarrizketak, besteen esperientziak, iritziak... .

Errealitate konplexu batean aurkitzen gara eta tokian tokiko testuinguruari erreparatu beharko zaio erabilpen egoki eta tamainako erantzuna emateko. Irakasleen etengabeko birziklapena ezinbesteko tresna izango da horretarako.Gure esku dago beraz , aurrera!

miércoles, 30 de enero de 2013

Sociedad de la información

Estos últimos años (1995-2011), las tecnologías de la información y comunicación (TICs) han tenido un aumento e influencia significativos en la sociedad. Esas influencias han impactado tanto positiva como negativamente.
            Impactos positivos: acceso a datos, aumento de la comunicación, bienestar material, mejora de los servicios, facilidad de acceso a la información, oferta de nuevas herramientas para el proceso de aprendizaje...
          Impactos negativos: sobreinformación, dependencia, problemas éticos y legales, nuevas estructuras sociales, cambios en la identidad, fomenta el egocentrismo, el sedentarismo y la comunicación no directa, la brecha digital...
Se dice que la escuela es un reflejo de la sociedad, por lo tanto, muchos de los niños van a estar digitalmente alfabetizados, es decir, acostumbrados a recibir la información de una manera rápida, a llevar procesos en paralelo y muestran preferencia hacia los gráficos y no a los textos.
Ante esos cambios, la persona educadora debe amoldarse a las nuevas exigencias profesionales. Aunque el sistema escolar apueste por esta alfabetización digital, la incapacidad de algunos docentes, el tiempo para llevar a cabo esta acomodación y/o los problemas que puedan surgir ante la implantación (por ejemplo, económicas) de los TICs ha traído consigo un desfase considerable en el propio sistema escolar. 
Para reducir ese desfase y conseguir que los niños se puedan integrar en esta sociedad de información y comunicación se apuesta por la multialfabetización (es decir, alfabetarse en todos los ámbitos). De este modo se conseguirán individuios capaces de saber acceder a la información a través de la tecnología, saber trasformarla, saber expresarse y comunicarse a través de ella y llevarlo a cabo de una manera democrática y ética.

viernes, 25 de enero de 2013

ONGI ETORRI!!!!!!


Kaixo denoi eta ongi etorri !!

Haur Hezkuntzako 2.mailako ikasleak gara, Amagoia, Maider, Aitziber eta Maitane. I.K.T-ak eta Haur Hezkuntza uztartzeko asmoz sortu dugu blog hau. Teknologia berriak Haur Hezkuntza  izan dezaketen erabilgarritasunaren  (onurak, ikas-irakas prozezuetako bide berriak ...) inguruan jardungo gara.